Primero
De noche en el bosque






Carta.





Una hoja tamaño carta escrita
y dibujada a mano.





Selecciona el personaje que más te
haya gustado y escríbele una carta.
Acompáñala con un dibujo del
personaje.





Composición, creatividad,
expresividad, formato.



Autora
Ana María
Machado





El ritual de contar historias antes de
irse a dormir se convierte en un evento
protagónico en esta historia, tejida
hábilmente por Ana Maria Machado.
Ahora les toca a Feli y a Gabi contarles
cuentos a sus padres, sin embargo, en
esta ocasión los personajes se mezclan
y pasan de una historia a otra, creando
un divertido revoltijo que tiene como
escenario común el bosque. Las
ilustraciones de Alejandro Magallanes
alternan el momento del sueño con las
escenas fantásticas que van poblando
la noche y liberan a muchos personajes
para que deambulen en el universo
inquieto de la ficción.
Primero
De noche en el bosque











Autora
Ana María Machado





Carta.





Una hoja tamaño carta escrita y dibujada a mano.





Selecciona el personaje que más te haya gustado y escríbele una carta. Acompáñala con un dibujo del personaje.





Composición, creatividad, expresividad, formato.
Segundo
La calle 8








Dramatización.





Video en mp4, duración:
50 segundos.





Graba un video con un celular
dramatizando un fragmento
del libro. ¡Sé creativo!





Calidad técnica, creatividad,
expresividad, formato.


Autora
Juliana Muñoz
Toro





Sol es una niña que parece no tener
edad, vive en las calles y conoce a
todos los vecinos. Un día aparece un
palomo en su vida, no es un ave común
y corriente. De hecho, es invisible para
casi todos los personajes que va
encontrado Sol por su camino, sin darse
cuenta de que durante este recorrido
abrirá muchas puertas hacia emociones
y reflexiones que tienen que ver con la
vida. La poesía, tan extraña e
inalcanzable, se convierte en un pájaro
que toca el corazón de todos los
actores de esta obra.
Segundo
La calle 8








Sol es una niña que parece no tener edad, vive en las calles y conoce a todos los vecinos. Un día aparece un palomo en su vida, no es un ave común y corriente. De hecho, es invisible para casi todos los personajes que va encontrado Sol por su camino, sin darse cuenta de que durante este recorrido abrirá muchas puertas hacia emociones y reflexiones que tienen que ver con la vida. La poesía, tan extraña e inalcanzable, se convierte en un pájaro que toca el corazón de todos los actores de esta obra.


Autora
Juliana Muñoz Toro





Dramatización.





Video en mp4, duración: 50 segundos.





Graba un video con un celular dramatizando un fragmento del libro. ¡Sé creativo!





Calidad técnica, creatividad, expresividad, formato.
Tercero
Cuando volvamos
a ver el mar








Maqueta.





Medio pliego de cartulina.





Recrea con plastilina uno de
los momentos que hayas vivido
en el confinamiento.



Coherencia, creatividad,
formato, originalidad.



Autora
Maria Fernanda
Heredia





Algunos eventos pueden cambiarnos la
vida, como le ocurre a la familia García
el día en que tienen que repartir a sus
tres hijos con distintos parientes. Una
adolescente insoportable, una niña que
llora por todo y un chico retraído y
fantasioso tendrán que convivir en
hogares transitorios escogidos al azar.
Emilio llevará la peor opción cuando se
entera de que pasará esos largos meses
en casa del tío Fidel, un viejo solitario,
malhumorado y excéntrico, muy lejano
de la persona ideal para pasar unas
vacaciones forzadas.
Tercero
Cuando volvamos a ver el mar








Algunos eventos pueden cambiarnos la vida, como le ocurre a la familia García el día en que tienen que repartir a sus tres hijos con distintos parientes. Una adolescente insoportable, una niña que llora por todo y un chico retraído y fantasioso tendrán que convivir en hogares transitorios escogidos al azar. Emilio llevará la peor opción cuando se entera de que pasará esos largos meses en casa del tío Fidel, un viejo solitario, malhumorado y excéntrico, muy lejano de la persona ideal para pasar unas vacaciones forzadas.



Autora
Maria Fernanda Heredia





Maqueta.





Medio pliego de cartulina.





Recrea con plastilina uno de los momentos que hayas vivido en el confinamiento.



Coherencia, creatividad, formato, originalidad.
Cuarto
El escarabajo
de oro








Criptograma.





Tres páginas tamaño carta.





Página 1. Crea un abecedario para desarrollar el mensaje encriptado.
Página 2: Crea un mensaje encriptado con base a la historia usando el abecedario.
Página 3: Escribe la solución del criptograma.



Coherencia, composición,
creatividad, formato.



Autora
Edgar Allan Poe





Un insecto de aspecto asombroso detona una febril aventura que conduce a un descubrimiento insospechado. El cuento clásico de Edgar Allan Poe se acerca a los bordes de lo inexplicable y engancha al lector en una búsqueda que deja un final abierto y trepidante. A modo de novela gráfica, las ilustraciones revisten de un ropaje distinto este relato, ya que aportan interesantes puntos de vista y secuencias que aumentan tensión de los argumentos inciertos, finalmente esclarecidos por el ejercicio de una mente brillante.
Cuarto
El escarabajo de oro








Un insecto de aspecto asombroso detona una febril aventura que conduce a un descubrimiento insospechado. El cuento clásico de Edgar Allan Poe se acerca a los bordes de lo inexplicable y engancha al lector en una búsqueda que deja un final abierto y trepidante. A modo de novela gráfica, las ilustraciones revisten de un ropaje distinto este relato, ya que aportan interesantes puntos de vista y secuencias que aumentan tensión de los argumentos inciertos, finalmente esclarecidos por el ejercicio de una mente brillante.



Autora
Edgar Allan Poe





Criptograma.





Tres páginas tamaño carta.





Página 1. Crea un abecedario para desarrollar el mensaje encriptado.
Página 2: Crea un mensaje encriptado con base a la historia usando el abecedario.
Página 3: Escribe la solución del criptograma.



Coherencia, composición, creatividad, formato.
Quinto
El piano de la selva






Canción.



Video en mp4, duración:
60 segundos.



Compón una canción con la
historia del libro.



Calidad técnica, coherencia,
formato, originalidad.



Autor
Carlos Agudelo
Montoya



Pablo Mario vive con sus abuelos en Tumaco. Junto con ellos integra un grupo de música donde ha aprendido a cultivar su pasión por la marimba, el llamado piano de la selva. Nunca conoció a sus padres, que lo abandonaron cuando aún era muy pequeño. Pronto descubrirá que muchas cosas de su pasado no son como le han hecho creer: razones más dolorosas se esconden tras la ausencia de sus seres más queridos. Novela conmovedora y poética, que nos revela a través de los ojos de un niño una de las tantas historias marcadas por la violencia.
Quinto
El piano de la selva






Pablo Mario vive con sus abuelos en Tumaco. Junto con ellos integra un grupo de música donde ha aprendido a cultivar su pasión por la marimba, el llamado piano de la selva. Nunca conoció a sus padres, que lo abandonaron cuando aún era muy pequeño. Pronto descubrirá que muchas cosas de su pasado no son como le han hecho creer: razones más dolorosas se esconden tras la ausencia de sus seres más queridos. Novela conmovedora y poética, que nos revela a través de los ojos de un niño una de las tantas historias marcadas por la violencia.



Autor
Carlos Agudelo Montoya



Canción.



Video en mp4, duración: 60 segundos.



Compón una canción con la historia del libro.



Calidad técnica, coherencia, formato, originalidad.






www.normaconcurso.com



normaconcurso@edicionesnorma.com
Bogotá
Editorial Norma
Av. El Dorado # 90-10
Tel.: (1) 518 6655
Ext.:1000
Bucaramanga
Editorial Norma
Calle 104 # 21 – 98
Barrio Provenza
Tel.: (7) 6801783
Ext.: 1060-1061
Medellín
Editorial Norma
Autopista Sur # 85A – 95
Tel.: (4) 285 9012
Ext.: 1080
Cali
Editorial Norma
Diagonal 23 # 10B – 131
Barrio Colseguros
Cel.: 3183439886
Cartagena
Editorial Norma
Alameda La Victoria
Mz E Lote 13
Tel.: (5) 6813066
Barranquilla
Editorial Norma
Calle 80 # 45 – 31
Tel.: (5) 3201277
Montería
Editorial Norma
Calle 25 # 7 – 59
Tel.: (4) 7821479
Ext.: 1090






www.normaconcurso.com



normaconcurso@edicionesnorma.com
Bogotá
Editorial Norma
Av. El Dorado # 90-10
Tel.: (1) 518 6655
Ext.:1000
Bucaramanga
Editorial Norma
Calle 104 # 21 – 98
Barrio Provenza
Tel.: (7) 6801783
Ext.: 1060-1061
Medellín
Editorial Norma
Autopista Sur # 85A – 95
Tel.: (4) 285 9012
Ext.: 1080
Cali
Editorial Norma
Diagonal 23 # 10B – 131
Barrio Colseguros
Cel.: 3183439886
Cartagena
Editorial Norma
Alameda La Victoria
Mz E Lote 13
Tel.: (5) 6813066
Barranquilla
Editorial Norma
Calle 80 # 45 – 31
Tel.: (5) 3201277
Montería
Editorial Norma
Calle 25 # 7 – 59
Tel.: (4) 7821479
Ext.: 1090


NORMA CONCURSO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2022 TÉRMINOS Y CONDICIONES
Entiéndase por términos y condiciones del Norma Concurso de literatura infantil y juvenil 2022 (en adelante la “Actividad”), todos aquellos requisitos y restricciones que se deben tener en cuenta para participar en la Actividad y ser beneficiario de la misma. Toda persona que decida participar en la Actividad se sujeta a los términos y condiciones aquí señaladas.